El clavijero. Tal y como se muestra en la imagen es la cabeza de la guitarra. En él se encuentran todas las clavijas o dientes que sostienen o sujetan cada cuerda, permitiendo el ajuste de sonidos de estas.
La cejuela. Es una pequeña pieza hecha generalmente de hueso o de madera dura, que tiene forma alargada que se coloca entre el clavijero y el diapasón de la guitarra. Ésta tiene unas pequeñas ranuras en la parte superior que sirven para separar las cuerdas una de la otra. Al tiempo que sirve de puente para las cuerdas.
Los trastes. Son las separaciones que existen a lo largo de todo el diapasón de la guitarra y que ayudan a marcar los diversos tonos.
El mástil. Es la pieza alargada de la guitarra generalmente está hecha de ébano en donde se encuentran los trastes de la guitarra.
El diapasón. Es la parte trasera del mástil, que se utiliza para sostener la guitarra mientras se van marcando los tonos.
El cuerpo o caja de resonancia. Es la parte principal y fundamental de la Guitarra, está formado por el fondo, la tapa armónica y los aros laterales.
La boca. Es una perforación en la parte intermedia de la caja de resonancia y está reforzada por siete barras finas de madera.
El puente. Es una pieza fina con forma de barra que se sitúa sobre la Tapa Armónica un poco cerca de la boca. Es donde se fijan las cuerdas antes de colocarlas y tensarlas con el clavijero.
Las cuerdas. Son segmentos elásticos con los cuáles se producen los diversos sonidos, tonos y notas musicales.
Fuente: http://www.comoaprenderatocarlaguitarra.com
Fuente: http://www.comoaprenderatocarlaguitarra.com
ResponderEliminar